Ruta en bicicleta: Vía Verde del Aceite
Jaén 
Una ruta que discurre por las sierras béticas de la provincia de Jaén (España). Su recorrido comienza en la capital del Santo Reino, desde el Complejo Polideportivo Las Fuentezuelas, pasando por las localidades de Torredelcampo, Torredonjimeno y Martos, y concluyendo en la localidad de Alcaudete en el río Guadajoz. Esta infraestructura viaria discurre aprovechando el trazado de la antigua y desmantelada línea ferroviaria Jaén-Campo Real.
Otras Routas:
-
Vía Verde del Tajuña
(Comunidad de Madrid)
El Ferrocarril de Tajuña (inaugurado en 1.901) tenía el objetivo de ir de Madrid hacia la comunidad de Aragón, pero se quedo a medio camino sin conseguir completar su proyecto. Esta línea férrea española de vía estrecha que discurría entre Madrid y Alocén, en Guadalajara, tenía una longitud de 143 Km. pero hoy en día se encuentra en desuso (excepto una pequeña sección del ferrocarril del Tajuña que se mantiene intacta y abierta al tráfico con fines turísticos) y algún tramo bajo las...
-
Vía Verde del Maigmó
(Comunidad Valenciana)
Esta ruta cicloturista discurre por la antigua vía del tren Agost-Alcoy, que nunca llegó a ser operativa. La línea de ferrocarril se supone que uniría Alcoy con Agost (66km), donde se pretendía que enlazase con la línea de ferrocarril Madrid–Alicante hasta el puerto de Alicante. Para ello el trazado pasaba por Alcoy e Ibi y enlazaba con el Maigmó hasta Agost. Hoy en día el trazado desde Ibi hasta el Maigmó es inexistente pero nos quedan los 22 kilómetros que tiene la vía verde del...
-
Camino Natural del Tajo
(Aragón)
El Camino Natural del Tajo, discurre a lo largo del río más largo de la Península Ibérica, se inicia en el nacimiento del Tajo, en la Sierra de Albarracín, en la provincia de Teruel (Aragón),y cruza Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y Extremadura para llegar hasta la frontera con Portugal, justo en la población cacereña de Cedillo. Y tras cruzar la frontera portuguesa, el sendero continúa hasta llegar a la desembocadura del Tajo, en Lisboa. Este trazado conforma el sendero GR-113....
-
Vía Verde del Serpis: Gandía - L’Orxa
La Vía Verde del Serpis discurre acompañando al río del mismo nombre por el trazado del Xixarra, el antiguo ferrocarril fundamentalmente industrial de vía estrecha, que conectaba la localidad valenciana de Gandía con la alicantina Alcoy y que estuvo en funcionamiento durante 75 años desde su inauguración en 1893. El tren viajaba por el Barranco del Infierno, un espectacular tajo calizo entre las sierras béticas de la Safor y Ador, y en ocasiones lo hacía abriéndose paso a través de ellas por...
-
El Barranc de l'Infern, la Catedral del Senderismo
(Comunidad Valenciana)
Al norte de la provincia de Alicante, en la evocadora Vall de Laguar, encontramos el Barranc de l'Infern (Barranco del Infierno). Este tortuoso desfiladero es el escenario de una de las rutas de senderismo más singulares de la región. Recibe el nombre de “La Catedral del Senderismo” o la ruta de los "Seis Mil Escalones" y no es para menos, esta ruta de 6.873 escalones excavados en la roca, que combina subidas a antiguos poblados deshabitados y bajadas a barrancos y cauces de ríos es una...
-
Cañón del Rio Lobos
El Cañón de Rio Lobos constituye uno de los mas bellos ejemplos de desfiladero calizo de nuestro país. Tiene una longitud aproximada de l4 kilómetros y su inicio se encuentra en el limite de Burgos y Soria. El Rio Lobos, de curso sinuoso y tranquilo discurre entre las escarpadas paredes del cañón, que llegan a alcanzar los 40 metros de altura.
-
El Parrissal
(Aragón)
La Ruta del Parrizal es un recorrido por el lecho del río Matarraña que nos adentrará en el macizo de los Puertos de Beceite. Para la conservación del Espacio Natural del Parrizal existe un aforo limitado en la ruta de las pasarelas, siendo necesario adquirir un tique por persona que, además, incluye seguro individual. La compra se realizar a través de la plataforma de venta online, y permite dejar nuestro vehículo el el parquing, facilitando su matrícula. En función de la época del año...
-
Camíno de Sirga del Delta del Ebro
(Cataluña)
Esta ruta que discurre por el antiguo Camino de Sirga deltaico, recorre la orilla del río Ebro, siguiendo la ruta que se empleaba para remolcar los laudes aguas arriba. Los laúdes eran embarcaciones que navegaban por el Ebro transportando, principalmente, arroz aguas arriba y materias escasas en el Delta (piedras, madera, etc.) aguas abajo. El laúd era arrastrado, aguas arriba, desde la ribera por animales (los machos) o por personas (los sirgadores). Aguas abajo, aprovechaba la corriente y podía...
-
Sendero del cañón del Ebro
El sendero del cañón del Ebro es uno de los más populares de la Provincia de Burgos por la espectacularidad de su paisaje y las pintorescas poblaciones de su recorrido. El río Ebro ha tallado a su paso por el macizo calizo de las parameras de La Lora un espectacular cañón que en algunos puntos alcanza una profundidad superior a los 200 metros. Su relieve, la diversidad botánica y una increíble riqueza faunística convierten a estas serpenteantes gargantas burgalesas en uno de los espacios...
-
Faedo de Ciñera
(Castilla y León)
El Faedo de Ciñera es un excepcional hayedo situado en la región leonesa de los Cuatro Valles, conectando las localidades leonesas de Ciñera de Gordón y Villar del Puerto y que cuenta con el apelativo del bosque mejor conservado de España. La ruta es un recorrido de ida y vuelta que en el siglo pasado hacían los mineros que habitaban en la localidad de Villar del Río para llegar a las minas de carbón que rodean Ciñera de Gordón y es precisamente este contraste con las minas a cielo abierto...