Ruta de senderismo: Congost de Mont-rebei
"Ermita de la Mare de Déu de la Pertusa" Corçà - Lérida - Cataluña ⟶ "La Masieta" EspañaUna ruta por el espectacular Congost de Mont-rebei, un desfiladero atravesado por un vertiginoso sendero excavado en la roca, que nos permitirá adentrarnos en el estrecho paso que el río Noguera Ribagorzana ha formado al atravesar la sierra del Montsec, creando un corte de paredes verticales de más de 350 metros de altura y tan solo 20 metros de anchura y que constituye la divisoria natural y límite territorial de las comunidades de Aragón y Cataluña.
Ficha técnica de la ruta Congost de Mont-rebei
Salida | "Ermita de la Mare de Déu de la Pertusa" Corçà - Lérida - Cataluña España |
Llegada | "La Masieta" España |
Distancia | 10 Km. |
Etapas | 1 |
Mapa de la ruta Congost de Mont-rebei
Como llegar al punto de inicio de la ruta Congost de Mont-rebei
El punto de partida para realizar la ruta es el parking de la Masieta o el de la Pertusa en el valle de Áger en la provincia de LLeida, si decidimos realizar la ruta en sentido contrario.
Otras Routas:
-
Ruta circular por el Estany d'Ivars i Vila-sana (Cataluña)
La ruta sigue el trazado del camino que recorre todo el perímetro de l'estany d'Ivars y Villa-sana, nos permite disfrutar de la observación de un amplio catálogo de aves acuáticas. El Estany de Ivars y Vila-sana fue recuperado a partir del año 2005, después de que el antiguo estanque fue secado a mediados de siglo pasado. Se trata de una laguna de agua dulce, de origen es endorreico. El Lago de Ivars y Vila-sana fue una de las zonas húmedas más importantes de la Cataluña interior hasta su...
-
Pasarelas del Vero (Aragón)
Esta espectacular ruta de 4 Km por vertiguinosas pasarelas a lo largo del cañón del río Vero, parte de la Pintoresca localidad oscense de Alquezar. El acceso a la infraestructura equipada por el ayuntamiento tiene un coste: Importe de la tasa a abonar: 5€/persona. 2€/persona Federados en Montaña (Mediante acreditación) Están exentos de pago los menores de 11 años. Primero, encontrarás es el imponente Barranco de la Fuente, en el que te adentrarás gracias a una serie...
-
Ruta de los 7 lagos en Colomèrs (Cataluña)
El circo lacustre de Colomèrs es un macizo de montañas dispuestas en círculo que ampara en su regazo una cincuentena de lagos, conocidos en al zona como "estanhs". La lenta pero eficaz erosión del hielo de las época glaciares ha dejado como legado un paisaje de incomparable belleza. El acceso al refugio ya premia el esfuerzo. El entorno es un paraje de alta montaña con altas y escarpadas cimas que rondan los 3000m de altitud, como la Creu de Colomèrs, el Gran Tuc de Colomèrs y el Tuc de...
-
Ruta de los contrabandistas de Tor (Catalunya)
Ruta que seguían los contrabandistas que pasaban fardos de tabaco, cargados a sus espaldas, entre Andorra y España.
-
La Faja de las Flores (Aragón)
La Faja de las Flores es un pequeño sendero de unos 3 Km. que transcurre por lo alto del valle de Ordesa, entre El Tozal del Mallo y el Barranco de Cotatuero, por encima del retablo Gallinero. Se trata de un mirador excepcional (sobre 2200-2400 mts.) aunque no es una excursión fácil pues hay que superar más de 1.000 metros de desnivel y las clavijas que flanquean ambos extremos del camino: de Cotatuero y Salarons.
-
Cola de Caballo (Aragón)
La ascensión hasta la Cola de Caballo es probablemente la excursión o ruta senderista más popular y conocida del pirineo oscense y una de las más concurridas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, sobretodo durante el periodo estival que es cuando se concentran el mayor número de visitas.
-
La Sèquia de Manresa (Cataluña)
Según cuentan las crónicas, en el siglo XIV toda la comarca del Bages sufrió una devastadora sequía que obligó a sus habitantes a reclamar una mejor distribución del agua para evitar en el futuro problemas de abastecimiento. La solución definitiva del problema llegó en 1383, cuando finalizó la construcción de La Sèquia, un canal de 26 kilómetros que desde hace más de seiscientos años continúa llevando las aguas del Llobregat desde Balsareny a Manresa. El recorrido nos permitirá...
-
El Parrissal (Aragón)
La Ruta del Parrizal es un recorrido por el lecho del río Matarraña que nos adentrará en el macizo de los Puertos de Beceite. Para la conservación del Espacio Natural del Parrizal existe un aforo limitado en la ruta de las pasarelas, siendo necesario adquirir un tique por persona que, además, incluye seguro individual. La compra se realizar a través de la plataforma de venta online, y permite dejar nuestro vehículo el el parquing, facilitando su matrícula. En función de la época del año...
-
Camíno de Sirga del Delta del Ebro (Cataluña)
Esta ruta que discurre por el antiguo Camino de Sirga deltaico, recorre la orilla del río Ebro, siguiendo la ruta que se empleaba para remolcar los laudes aguas arriba. Los laúdes eran embarcaciones que navegaban por el Ebro transportando, principalmente, arroz aguas arriba y materias escasas en el Delta (piedras, madera, etc.) aguas abajo. El laúd era arrastrado, aguas arriba, desde la ribera por animales (los machos) o por personas (los sirgadores). Aguas abajo, aprovechaba la corriente y podía...
-
Vía Verde de El Carrilet de Olot (Cataluña)
Este trazado de 57 kilómetros atraviesa tres comarcas y doce pueblos y recorre los valles de los ríos Fluvià, Brugent y Ter. La ruta avanza en suave pendiente desde su lugar de partida, Olot (440 m), hasta el de llegada, Girona (70 m), y tiene su punto más elevado en el collado de En Bas, a 558 metros sobre el nivel del mar. El recorrido, apto para peatones y bicicletas, se encuentra en muy buen estado y ha sido acondicionado con nuevos puentes, barandillas y señalización. La Ruta del Carrilet...