Ruta en bicicleta: Canal de Baťa
Kroměříž ⟶ Hodonín 
En el río Moravia se encuentra el Canal de Bata, una vía fluvial construida en los años treinta del siglo XX.
Moravia es un valle fluvial entre las cordilleras de los Cárpatos blancos y Chriby.
En la mitad del curso del rio Moravia, cerca de la frontera entre Eslovaquia y Austria fue trazado un canal de 52 kilómetros de longitud, que va desde el inicio en Otrokovice hasta el final en Rohatec, que las embarcaciones tardan dos días en recorrer.
El motivo de la construcción fue la necesidad de transferir lignito de la mina en Ratíškovice a la central eléctrica de Otrokovice. Ambos eran propiedad de Bata (Baťovy závody) y la empresa era el principal inversor (el resto lo pagaba el estado). La construcción comenzó el 16 de octubre de 1934 y terminó durante el otoño de 1938. El canal fue financiado por Jan Antonín Baťa en cooperación con el estado checoslovaco.
El canal fue bautizado como "Canal Otrokovice-Rohatec" según las ciudades donde empieza y termina. Pero debido a la activa participación del empresario Bata que sufrago la parte de los costos del canal donde no llegaban las administraciones públicas, muy pronto la gente empezó a utilizar el nombre actual de "Canal de Bata".
La construcción dio trabajo a 1500 obreros en una época de crisis económica.
Durante los cuarenta años del régimen comunista fue imposible denominar el canal según un empresario privado, pero en la reinauguración del canal el 1 de mayo de 2002 fue oficialmente bautizado como Canal de Bata.
El canal incluía muchas construcciones como puentes o casas para los empleados de las cuales la mayoría fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
El canal de Bata lo bordean viñas por ambos lados. Pasamos por pueblos típicos del vino como Polesovice o Blatnice. En el extremo sur del canal entramos al puelo Petrov donde se encuentra una serie única de históricas bodegas de vino de los siglos XVIII y XIX, conocidas como Plze.
Muy interesantes es también Uherské Hradiste, ciudad fundada en 1257 para proteger la frontera meridional del estado checo. En la Edad Media una de las ciudades más importantes, constantemente atacada por enemigos, incendios y epidemias. Todos estos flagelos se reflejaron en la vida de sus ciudadanos y en la arquitectura urbana.
En este tramo del río, el proyecto del canal tuvo que enfrentarse con un gran problema técnico: solucionar el cruce con el río Moravia, donde las aguas del canal pasan por una tubería debajo del río natural.
El río fue detenido por un dique. Debajo del río hay una tubería con el agua de la parte superior del canal. Al otro lado del río, el agua del canal brota de los tubos y llena la parte inferior del canal.
Los barcos pasan por un sistema de cámaras de esclusas. En la primera cámara el barco desciende al nivel del río, una esclusa eleva el barco al nivel del agua del canal que se encuentra a mayor altura.
Al pasar por este milagro técnico entramos en la parte más romántica del canal. Cruzamos bosques costerones y praderas donde viven muchos animales y al final del trecho pasamos por el parque del castillo de Stráznice. En esta ciudad se encuentra el escansen, Museo del pueblo de Moravia del sureste y muchas bodegas de vino.
La ruta ciclista a lo largo del Canal de Baťa ofrece un recorrido agradable por una llanura casi durante todo el trayecto.
Pasarás a lo largo de 13 compuertas con la típica casita para el personal de servicio que puedes ver también por dentro.
Verás canales artificialmente excavados con una serie de presas móviles y casi 23 puentes con pasos subterráneos y galerías con baja barandilla herrada que sirvió para hacer pasar los cables de los botes.
Otras Routas:
-
Ruta del ámbar
La Ruta del ámbar es una antigua ruta comercial que conectaba el Mar del Norte y el Mar Báltico por tierra a través de los ríos Vístula y Dniéper hasta Italia, Grecia, el Mar Negro, Siria y Egipto durante un período de miles de años (desde antes del nacimiento de Cristo y durante un vasto período posterior) con el fin de transportar el ámbar, un componente vital para la elaboración de objetos ornamentales, con el que ya se comerciaba en el Neolítico, especialmente apreciado por su belleza y,...
-
La ruta ciclista del río Elba
El Elba es el segundo río más grande de Alemania, con más de 1000 Km, nace en la República Checa y atraviesa el noreste de Alemania hasta su desembocadura en el Mar del Norte. Y la ruta que lo recorre es la más apreciada por los cicloturistas alemanes según la encuesta efectuada por el Club ADFC, en que el carril bici del Elba es seleccionado año tras año como el carril bici de larga distancia favorito de Alemania. La ruta nos llevará desde Praga, la expléndida capital de la República...
-
La ruta del Valle del Werra
El carril bici del valle del Werra sigue al río desde su nacimiento hasta su confluencia con el Fulda. Este carril bici de larga distancia transcurre por carreteras con poco tráfico, tramos de asfalto bien trazados o caminos rurales.
-
Tour du Mont Blanc
El Tour te permitirá abordar al mítico Mont Blanc bajo todos sus aspectos y gozar de sus miradores. Es una ruta de media montaña, apta para todo el mundo que esté familiarizado con la montaña, de unos 160 km, cuya altura máxima son los 2665 mts. del Col de la Fenêtre d'Arpette (que además es un paso opcional).
-
Ruta Mittelland
Una ruta en bicicleta que cruza Suiza viendo lagos, ríos, llanuras extensas y valles tranquilos, ciudades y pueblos, la industria y la agricultura, la naturaleza y la tecnología, Reusstal y plantas de energía nuclear, las cigüeñas y Solothurn, el Lago Biel y los altos terrenos desiertos, la Camarga suiza y el Waadtland Kornkammer, alemán y francés.
-
Tour del Cervino
(Valais)
El Cervino o Matterhorn con sus 4.478 metros de altitud es una de las montañas más emblematica de los Alpes por su peculiar forma de pirámide. Se situa en la frontera entre Suiza e Italia (entre las localidades de Zermatt en la vertiente suiza y Breuil-Cervinia en la italiana). El tour del Cervino es un trekk que permiten adentrarse en algunos de los bellos alrededores suizos e italianos del Cervino. Bordea la mayor concentración de cuatromiles de los Alpes. Es un circuito circular en 8 etapas sin...
-
Carril bici del rio Mosela
El carril bici del Mosela discurre por uno de los cauces de río más hermosos, atravesando una de las regiones vinícolas más famosas de Alemania. Inicia su recorrido en la ciudad romana de Tréveris con su famosa Porta Nigra, y recorre los lugares pertenecientes a la región del Mosela, como la ciudad de Bernkastel-Kues, la de Traben-Trarbach y la de Cochem. Finaliza en la confluencia de los ríos Mosela y Rin, en la ciudad de Coblenza, que se extiende en ambos lados del río Rin, y que es...
-
Ruta dels Estanys
(Cataluña)
La Ruta dels Estanys es una ruta creada dentro del paraje natural de los Aiguamolls del Empordà. La ruta ha sido totalmente arreglada para poder circular en bicicleta y a pie. Ideal para la práctica de cicloturismo. Hay tramos que coinciden con el GR92. Consta de 38 km sin desnivel, accesible para todas las edades. Ideal para compartir con la familia y observar la magnífica fauna y flora de los Aiguamolls.
-
Ruta megalítica de Mas Baleta
(Cataluña)
Un paseo por el conjunto megalítico de Mas Baleta que nos permitirá contemplar 1 cromlech (o círculo megalítico), 5 dolmens y 3 menhirs. Y si ha llovido podemos ver aflorar los Estany Petit y Gran de la Jonquera.
-
Camí de Ronda de la Costa Brava
(Cataluña)
El camino de ronda de la Costa Brava, recorre por un sendero junto al mar, a través de paisajes mediterráneos de gran belleza, la abrupta costa de Gerona. Sus orígenes se sitúan en el siglo XIX, cuando se formó a partir de pequeños senderos preexistentes, un camino que discurría a través de los acantilados de la costa de Cataluña, por donde se hacia la ronda de vigilancia por parte del Real Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras de España, un cuerpo armado creado en 1829 con la...